//MotorbikeRR.blogspot.com//
Honda NSR250R/MC28 ´96
“ La ultima NSR250
de la saga”
Por: Ancizar
Hernández Hernández
 |
Honda NSR250R/MC28 Versión SP Rothmans de 1994. |
Estamos en plena época en que la
tecnología inunda totalmente nuestras vidas en muchos aspectos, desde lo mas
cotidiano, hasta la extraña forma como los seres humanos nos relacionamos
socialmente a través de una simple pantalla de computador, y como no mencionar
que en esta actual era de la tecnología, los aficionados y usuarios de las
motos somos testigos de las primeras Superbikes en la historia que de fabrica
viene equipadas con grandes artilugios de la tecnología que años atrás nadie se
imaginaba que serían de esta forma, esta es la era de las Superbikes que “perdonan”
a mas de un novato a la hora de conducir con tantos caballos de sobra bajo la
mano derecha y todo gracias a que vivimos en un tiempo donde cada vez todo se
automatiza mas y mas, pero como olvidarnos de lo básico, de lo sencillo, de lo
original que es un ruidoso motor de dos tiempos, seguramente a muchos a quienes
nos gustan las motos, alguna vez en la adolescencia o quizás para los mas
afortunados que en la niñez aprendieron a conducir una moto por primera vez, se
darán cuenta que aprendieron a conducir con una vieja moto de dos tiempos, en
esta ocasión queremos devolver el reloj del tiempo y desde este articulo, hacer
un pequeño homenaje a este tipo de mecánica que aun lucha por no desaparecer
dentro del mundo del motociclismo y para dicho fin hemos elegido hablar un poco
en este articulo sobre una pequeña pero gran campeona en el mundo del
motociclismo de dos tiempos, se trata de la Honda NSR250R/MC28 de 1996,
personalmente una de las motos que mas hacen suspirar a quien escribe este
texto.
Un poco de historia…
 |
Hermosa vista posterior de la NSR250R/MC28
en su versión SE. |
Sin entrar en grandes detalles, todo
comenzó en el año de 1982 con el primer modelo de la saga NSR250, la MVX250F
tricilindrica, lanzada exclusivamente al mercado japonés el 1 de febrero de
1983, modelo del que se desprenden las raíces o descendencia de la NSR250, aunque
si hemos de ser mas realistas, el primer modelo que ostento por primera vez en
la historia las famosas siglas “NS” es el modelo NS250R/MC11 de 1985, a partir
de aqui sí podemos decir que nació o comenzó la verdadera saga NSR con la
versión MC11 del 85, modelo que por primera vez tuvo la inclusión de chasis y
basculante totalmente en aluminio, una gran novedad para la época y una señal
de la intención de Honda con este modelo…las carreras, una de las
características de la MC11 es su caja de cambios tipo casette como tal lo vemos
actualmente en motos como las Kawasaki ER-6N y ER-6F, también a partir de aquí el
bicilindrico de dos tiempos seria siempre una característica de las NSR250 hasta
la ultima versión MC28 de 1996. Posteriormente el 01 de octubre de 1986 sería
lanzada al mercado una nueva versión, la NSR250R/MC16 modelo 1987,
absolutamente todo fue nuevo en esa versión y no conservó nada de la anterior
versión MC11, la MC16 entró a competir directamente con la TRZ250 de Yamaha, y su
característica más evidente e inconfundible son los rines de aleación de tres
aspas, el aumento de 45 a 55 caballos de potencia fueron otra de sus grandes
novedades dejando rezagada a la anterior MC11, posteriormente vendrían otras
versiones, la MC18 I y MC18 II versiones de los años 1988 y 1989, para luego
pasar a una interesante versión, la MC21 de 1990, este modelo tecnológicamente
descrestó a los aficionados de las NSR gracias a su sistema PGMIII, sistema que
basado en distintos parámetros de funcionamiento del motor, como posición de
marcha de la caja de cambios, posición de apertura del acelerador y rpm del
motor, gestionaba electrónicamente mediante una ECU (unidad de control
electrónico) o centralita, dos mapas de encendido totalmente diferentes para
cada cilindro, en este caso dos al poseer motor bicilindrico en V, asegurando
así un funcionamiento bastante refinado filtrando los resabios que puede tener
un sistema de alimentación por carburador, otra novedad era el puesto para el
pasajero, detalle que en anteriores versiones habían anulado sus diseñadores, y
finalmente vendría al mundo en el año de 1994 la mejor NSR250 de toda la
historia, la Honda NSR250R/MC28.
 |
Honda NSR250R/MC28 Versión SP Repsol de 1996. |
La NSR250R/MC28 de 1994 fue la última evolución
de la saga NSR250, salió a la venta en Septiembre de 1993 y su diseño emula al
de su hermana mayor de dos tiempos, la Honda NSR500, fue la primera y última
que utilizo el basculante trasero en aluminio tipo “Pro Arm” extraído
directamente de la Honda RC30, originalmente este tipo de basculante fue
diseñado y utilizado en la RC30 en carreras de resistencia, lo que se convirtió
en todo un lujo en la MC28, fue lanzada en tres versiones: la R, SE y SP. Como
siempre fue característico, el motor de la MC28 es un bicilindrico en V a 90
grados de 2 tiempos refrigerado por líquido, con un cilindraje de 249cc reales,
con un diámetro por carrera de 54mm x 54.5mm, relación de compresión de 7,4 :1,
equipa embrague multidisco húmedo en la versión R, y en las dos versiones SE y
SP equipa embrague multidisco en seco, su peso en seco es de 137 kg, capacidad
de combustible de 16 litros, ruedas en medidas 110/70-17 adelante y 150/60-17
atrás, posee rines en aluminio en la versión R y SE, y rines en magnesio en la
versión SP, equipa doble disco de freno flotante adelante de 276mm de diámetro con
calipers “Nissin” de 4 pistones y disco trasero de 220mm con caliper de un solo
pistón, caja de cambios de 6 velocidades, piñón de salida de 15 dientes y
sprocket trasero de 40 dientes, sistema eléctrico de 12 voltios, batería
12V/4Ah, además de su luz delantera de 60/35W halógena.
Datos
interesantes…
 |
"Cabina de mando" de la Honda NSR250R/MC28, claramente
se puede apreciar la tarjeta de encendido al lado del
velocímetro digital. |
Una novedad fue la inclusión por
primera vez de velocímetro digital en la versión MC28 toda una novedad para la época
pues la norma eran los velocímetros y tacómetros análogos, otro dato
interesante es el encendido del motor mediante una tarjeta electrónica en vez
de la utilización de llaves y swiche, la cuestión es que tan solo se debe
introducir la tarjeta en una ranura cercana al velocímetro para producir el
encendido de la moto, la producción de la versión R de la MC28 se suspendió en el
año de 1996 y Honda tuvo en producción la NSR250R/MC28 desde 1994 hasta 1999, debido
al anunciado deceso de la MC28, en el año 2000 una empresa de siglas “JHA” compra a Honda todas las
unidades restantes de la MC28 y se dedican a comercializarlas bajo su nombre como
motos totalmente modificadas y “repotenciadas” listas para su uso exclusivo en
circuito y no para calle, finalmente en el año 2001 ante la masiva compra de
este modelo por parte de aficionados a esta versión, el “Stock” de motocicletas
completamente nuevas adquiridas por la empresa JHA se agota, llevando a la
Honda NSR250R/MC28 a convertirse verdaderamente en una leyenda del pasado y en
una pieza de museo de la que muchos afortunados en el mundo guardan una o más
en sus garajes. En la actualidad amantes, aficionados, moto clubes y
coleccionistas del mundo se reúnen en torno a este especial modelo y llevan a
cabo carreras donde el único interés es mantener viva la pasión por este modelo
de Honda y también por los motores de dos tiempos que cada vez son menos
utilizados y que siguen siendo una forma de evocar y recordar la gran “época
dorada” de este tipo de propulsores en el motoGP con las grandes 500cc de dos
tiempos.