Investigando
un poco en la red sobre las distintas reacciones de muchos acerca del próximo
lanzamiento de KTM con la Superbike de baja cilindrada la KTM RC390, nos encontramos
con que algunos hábiles para el diseño grafico se han dado a la tarea de
realizar muy buenos fotomontajes sobre este modelo que esta próximo a lanzarse
al mercado en el 2014 y del cual ya hemos podido ver algo con el lanzamiento de
la RC390 CUP un modelo de competición que hace poco la marca dio a conocer y
del cual se sabe que será mostrado en el EICMA de Milán en el mes de Noviembre
de este año. Queremos compartir aquí en nuestro blog y a nuestra opinión, una
fotografía del mejor fotomontaje encontrado hasta el momento sobre la KTM RC390
y el cual fue realizado por el equipo de la Revista digital “Moto1” de España. ¿Qué
te parece? MBRR / Texto:
Ancizar Hernández Hernández.
domingo, 28 de julio de 2013
MotorbikeRR.blogspot.com/El adiós a un gran piloto, Andrea
Antonelli #8.
El WSBK le dice adiós a Andrea Antonelli.
El
pasado 25 de Julio del 2013 en la población de Castiglione del Lago (Perugia,
Italia) amigos, familiares y conocidos del recordado piloto Andrea Antonelli,
dieron el último adiós a este “gladiador” de la velocidad quien desafortunadamente
pereció el pasado 21 Julio del 2013 en su arriesgado oficio como piloto de
velocidad en el mundial de Superbikes en la categoría “Supersport”. Mas de
5.000 personas se reunieron en esta pequeña población para despedir a quien se le
consideraba como una futura estrella del motociclismo de velocidad, personajes y
pilotos del mundo de la velocidad como Marco Melandri, Michel Fabrizio, Alex Polita, Massimo Roccoli,
Luca Scassa, Raffaele De Rosa, Pierfranceso Chili y Fabrizio Pirovano estuvieron
presentes, además del piloto Lorenzo Zanetti quien desafortunadamente se vio
envuelto como inocente autor del lamentable accidente siendo el quien
irremediablemente atropella a Andrea Antonelli hasta causarle la muerte.
James Toseland celebridad y Bicampeón del mundial
de superbikes en una reciente entrevista expresó:
"Queridos
amigos de Andrea y su familia, me gustaría expresar con estas líneas cuánto
siento haber visto a
Andrea perder la vida el pasado domingo. He perdido a
mucha gente - amigos y familiares - en este deporte increíble y yo respeto
todas y cada una de ellas por ser tan valientes como para poner sus vidas en la
línea con el fin de tratar de lograr sus objetivos. Lamentablemente, el deseo
de Andrea para dar lo mejor de sí mismo le permite familiaridad y amigos para
siempre con tantas preguntas sin respuesta acerca de por qué eligió este
trabajo tan peligroso y qué le ha permitido correr. Hacer todo lo posible en la
vida es lo que nos impulsa a todos nosotros, y Andrea quería ser el mejor del
mundo. Él pagó el precio más alto por Conquistar lo que quería y nunca será
olvidado. Fuente:www.Panorama.it
Una vez mas el
espectacular deporte del motociclismo de velocidad nos hace colocar los pies
sobre la tierra al mostrarnos este lamentable suceso que como el de muchos
otros pilotos tales como Peter Lenz, Toriano Wilson, Shoya Tomisawa, Marco
Simoncelli, Yoshinari Matsushita, etc. nos hacen caer en cuenta de que en
ocasiones este es el precio que se tiene que pagar por la emoción que produce la
velocidad sobre dos ruedas, por mas que se aumenten las medidas de seguridad y
se tomen precauciones al respecto, el riesgo siempre es el mismo, pero habrán
siempre este tipo de valientes personajes, capaces de exprimir hasta el ultimo
caballo de sus maquinas para poner a vibrar a los aficionados y seguidores de
este magnifico deporte. Todo nuestro respeto y condolencias para todos estos
“gladiadores” del motociclismo de velocidad que han perecido en este espectacular
deporte.
MBRR /Texto:
Ancizar Hernández Hernández.
jueves, 18 de julio de 2013
MotorbikeRR.blogspot.com/ KTM muestra su nuevo misil, la RC390 CUP.
KTM RC390 CUP
“KTM muestra al mundo su nuevo misil de
390cc”.
U
na vez mas KTM
nos sorprende con un lanzamiento que muchos ya sabíamos que vendría muy pronto,
se trata de la pequeña y nueva RC390 una de las tres pequeñas superbikes de
baja cilindrada que KTM desarrollo inspirándose en la superbike RC81190R. El
lanzamiento de este nuevo misil de KTM se dio este fin de semana durante el Grand
Prix de Sachsenring en Alemania y en el dieron a conocer el modelo de la RC390
completamente adaptado para competición. La utilización de este modelo de
competición esta destinada para la copa monomarca “ADAC Junior CUP” del año
2014 en vista del reemplazo que se hará para el próximo año en este campeonato al
querer cambiar las Aprilia RS125 de dos tiempos por las nuevas RC390 de cuatro
tiempos.
La parte técnica es bastante interesante, aunque
aun no tenemos información definitiva sobre su ficha técnica, equipamiento y
prestaciones pues se trata del modelo especial de competición, obviamente muy
superior al que veremos disponible para los mercados de la India, Suramérica y
resto del mundo. La nueva KTM RC390 posee un monocilíndrico cuatro tiempos de
373.2 cc de cilindrada real con una culata de cuatro válvulas con distribución de
tipo “DOCH” además es alimentado mediante inyección electrónica “Dellorto” y la
refrigeración es por liquido tal y como lo vemos en la Duke 200, también se
habla de dos bombas de aceite para su lubricación y la caja de velocidades es
de seis engranajes para “jugar” en circuito. Este pequeño misil viene equipado
con freno delantero de un solo disco posiblemente de 300mm como el que equipa
la KTM Duke 200 y uno trasero posiblemente de 230mm como el de la Duke 200 también,
estos discos son accionados por pinzas de la marca “Bybre” y en la parte
delantera logramos apreciar un caliper de tipo radial probablemente “monobloc” de
dos pistones y uno trasero de un pistón mas que suficientes para una maquina
tan liviana que en la bascula marca tan solo 130Kg de peso en seco. La
capacidad máxima de combustible es de 9,5 litros suficientes para alimentar los
38 caballos de potencia que produce el monocilíndrico y las suspensiones
invertidas son de la marca WP “white power” de constitución robusta.
En cuanto al tema de neumáticos “Metzeler” pone su
firma en la RC390 Cup con un par de excelentes Metzeler M5 Interact, además la
marca del escorpión “Akrapovic” firma el hermoso escape de titanio y carbono
que equipa este modelo de competición de la RC390. Esto es tan solo una muestra
de lo que KTM lanzara próximamente al mercado con su serie de pequeñas superbikes
en cilindrajes de 125, 200, y 390cc confirmados por la misma marca durante este
lanzamiento en Sachsenring Alemania, por lo demás nos queda esperar a que KTM
nos vuelva a sorprender con los próximos modelos de baja cilindrada que
llegaran para el 2014. MBRR /Texto:
Ancizar Hernández Hernández.
Solo
hasta el año 2013 la “ADAC Junior Cup” utilizara las Aprilia RS125 de 2T como
la que vemos en la fotografía.
Fuentes:
http://www.ktm.com/news-events/
http://www.adac-motorsport.de/adac-junior-cup
martes, 9 de julio de 2013
MotorbikeRR.blogspot.com/
BMW S1000RR 2014, ¡FOTOS Y VIDEO ESPIA!
BMW S1000RR 2014
¿NAKED O STREETFIGHTER?
Hace ya unos cuantos meses, mas
exactamente en el mes de junio del 2012, fueron publicadas en internet por
parte de la revista australiana MCN (Motorcycle news) las primeras fotografías
de una posible y ya confirmada versión “naked” o quizás para el placer y gusto
de muchos una versión “streetfighter” de la BMW S1000RR, un espectacular experimento
de los alemanes de BMW Motorrad que nunca imaginamos que llegaríamos a ver o a
oír rumores de este, después de las primeras foto espía que MCN dio a conocer
nos quedaron las dudas sobre la veracidad o no de dicho experimento de BMW muy
similar al resultado final que obtuvo Aprilia hace unos años atrás con la Tuono
V4 o Ducati con su Streetfighter S, mencionar datos técnicos en realidad es
especular, por lo que nos conformamos con saber que próximamente veremos una
S1000RR “desnuda” con una posible denominación como S1000RS o SR. Pero lo
ultimo del momento respecto a este tema es un nuevo video espía que muestra a
este futuro modelo de BMW en acción por carreteras italianas publicado por
Motociclismo.it, en realidad el video es muy corto y muestra la rapidez con que
el conductor hace desaparecer de las cámaras a este interesante modelo de BMW en
cuanto se da cuenta que esta siendo captado.¡Míralo y
opina! MBRR
/Texto: Ancizar Hernández Hernández.
Video espía publicado
por Motociclismo.it
lunes, 8 de julio de 2013
MotorbikeRR.blogspot.com/ Video BMW R1200GS 2013 VS
S1000RRHP4.
BMW R1200GS rodando al mejor estilo de las “RR”.
¿Quién
dijo que una maxi-trail no puede seguirle el paso a una “RR” de las mas pura
sangre como lo es la BMW S1000RR? pues para que no te quede la duda te
compartimos un interesante video que nos encontramos en la web y que vale la
pena mostrar en este blog, en el vemos en acción a la ultima evolución de la BMW
R1200GS en su mas reciente versión luchando “a muerte” contra una S1000RR/HP4
en el circuito de Almería (España) con este video nos queda muy claro que aun
estando a los mandos de una buena maxi-trail no hay escusas para cambiar las
llantas de tacos e instalar las de pista para unas buenas vueltas en circuito.
¡Míralo y opina!
MBRR / Texto: Ancizar Hernández Hernández.
domingo, 26 de mayo de 2013
MotorbikeRR.blogspot.com/YAMAHA YZF-R1
2014.
FOTOMONTAJE
deYAMAHA YZF-R12014.
A comienzos del
año 2013 se publicaron en la internet una serie de fotografías tipo “espía” que
fueron capturadas por un fotógrafo de la revista Australiana “MCN” (motorcycle news)
dichas fotografías nos dejaron muy intrigados y a la expectativa sobre lo que
será el nuevo modelo de Yamaha de la famosísima YZF-R1 modelo 2014, en las
fotografías de no muy buena calidad publicadas por “MCN” inicialmente, se logra
detallar las grandes diferencias de diseño que posiblemente traerá la Yamaha R1
2014, a nuestro concepto personal uno de los desaciertos de Yamaha en la parte
estética es querer eliminar el doble escape en el colín y optar por un sistema
mas radical con el que se quiere conseguir una mejor centralización de masas y
un centro de gravedad mucho mas bajo, algo que en circuito agradecerán los
pilotos del mundial de Superbikes y aportara muchas mejoras a la dinámica de la
próxima R1 pero estéticamente va en detrimento de la espectacular estética que
posee actualmente el modelo 2013 con su sistema de escape de doble silenciador
en la cola.
Hace poco la revista “Motojournal” de
Francia lanzo la primera apuesta de cómo podría lucir la futura Yamaha R1 2014
con un fotomontaje publicado en una de sus ediciones mas recientes, seamos
francos es una mezcla de todo y es difícil acertar en ese sentido, pero dicho
fotomontaje si logra emular muy bien la estética de la misteriosa R1 capturada
y dada a conocer en primicia por MCN que a nuestro concepto nos parece que es
una mezcla interesante de Yamahas R6 con R1, algo como una YZF-R6 mucho mas
grande y robusta y con motor y parte ciclo de 1000cc, se rumora desde ya que
Yamaha seguirá empleando la configuración de motor tipo “crossplane” o tipo
“Bing Bang” como se le nombra en el motoGP, por ahora lo demás son rumores e incógnitas
¿pero será la nueva y próxima R1 2014 capaz de partir en dos a las demás
competidoras de su categoría? Probablemente. ¿que opinas? MBRR /Texto:
Ancizar Hernández Hernández.
Primeras fotografías de la R1 2014 publicadas por MCN a comienzos del año 2013.
Reportaje publicado por la revista MCN (Motorcycle News) sobre la R1 2014.
Richard hatfield es
un hombre que en la actualidad tiene muchos motivos para presumir, ser el
director ejecutivo y fundador de una gran empresa como lo es “Lightning Motorcycles” y al mismo tiempo el tener en su portafolio de productos la motocicleta
eléctrica de producción tipo “Superbike” más veloz del mundo y además ecológica
con el medio ambiente para su uso en calle, con interesantes cifras de prestaciones
como lo son ¡349 km/h máximos y 167 caballos de potencia! algo que a muchos nos
agrada oír, pero será la cifra de $ 38.888 dólares lo que necesitas para
poder experimentar que se siente rodar a
mas de 300 km/h sobre una barracuda y sin gastar un solo dólar en gasolina.
Texto: Ancizar Hernández Hernández.
E
l
año 2006 vendría a ser un año muy importante para la empresa Lightning
Motorcycles, esta empresa estadounidense fundada en San Carlos, California en el
año de 1999 por Richard Hatfield, comenzaba en aquel entonces la aventura de
mostrar al mundo su primera Superbike de funcionamiento eléctrico. Partiendo de
la base de una Yamaha YZF-R1 del
año 2000, Lightning Motorcycles desarrollo una especial superdeportiva
equipada con baterías de litio y con unas prestaciones interesantes de mas de
60 caballos de fuerza y una cifra de 70 libras-pie de torque, logrando con ella
así una velocidad máxima de 100
mph algo como unos 160 km/h y un rango máximo de autonomía de 60 kilómetros.
Aquella silenciosa y tímida Yamaha R1 concentro la atención de muchos medios,
incluida la atención del periódico
“Los Ángeles Times” medio que tuvo la oportunidad de probar la R1 versión
eléctrica de esta empresa y posteriormente publicar un video donde se logra
apreciar esta moto en acción, este video que rueda aun en la web, impulso a
ciertos organizadores de carreras de motocicletas deportivas a crear
campeonatos de Superbikes eléctricas como los que vemos actualmente y en los
cuales Lightning Motorcycles ha conseguido varios trofeos. A partir de aquí
Lightning Motorcycles comienza a pensar que las motocicletas eléctricas evidentemente
son el futuro y tienen un gran potencial como para comenzar a comercializarlas
al publico para su uso en calle y carreteras, además de ponerlas a competir en
un mercado que actualmente crece de forma importante con cada vez mas
propuestas de las denominadas superbikes eléctricas de altísimas prestaciones.
A
partir de este primer logro en el año 2006, Lightning Motorcycles comienza una carrera
contra reloj en el diseño, desarrollo y evolución de la que seria su próxima
versión de aquella Yamaha YZF-R1 versión eléctrica. El siguiente paso se dio en
el año 2009 con un prototipo de Superbike eléctrica de prestaciones muy superiores
a las del primer modelo R1 del año 2006, con este prototipo se logra un
increíble record de velocidad en las salinas de Boneville alcanzando una cifra máxima de 166.388 mph osea 266.2 km/h por primera
vez con una Superbike eléctrica, llevándose así en el 2009 el titulo de poseer
la Superbike eléctrica mas veloz de todo el planeta, pero la insaciable sed de
triunfo de Lightning Motorcycles los lleva a proponersen superar ese record en
el año 2010, cuando logran superar el record mundial impuesto por ellos mismos
de 166.388 mph, record que partieron en dos al lograr una nueva cifra de 215.907
mph osea 345.4 km/h, pero posteriormente en el 2011 logran de nuevo una mejor y
mas impresionante cifra máxima de 218.637 mph que
equivalen a unos 349.8 km/h, hecho que los hace resaltar ante los medios
nacionales de su país algunos como CNN,además
de ostentar en la actualidad el titulo de la moto eléctrica de producción mas
rápida del mundo, hasta el día de hoy.
Para mediados del año 2012 Lightning
Motorcycles toma la importante decisión de comenzar a comercializar una versión
debidamente homologada para su uso totalmente en calle de la que es prácticamente
la misma Superbike eléctrica que utilizaron para alcanzar
todos los records de velocidad anteriores y con la que participaron también en
importantes campeonatos de Superbikes eléctricas como el TTXGP en la isla de man y la FIM e-power. El
nombre que la identifica en la actualidad para su venta comercial al publico común
es “Lightning
Barracuda”
así es como denominaron a esta espectacular versión de calle del mismo misil
rompe records que fue noticia en su momento por lograr impresionantes ¡218.637
mph! osea 349.8 km/h, algo que igualmente podríamos hacer en la versión de
calle con las debidas configuraciones mecánicas, aunque en realidad es algo muy
dificil de hacer y solo un piloto experimentado y en un espacio adecuado lo
podria hacer.Richard
Hatfield el fundador de Lightning Motorcyclesafirma
que los vehículos alimentados de energía solar no sólo son un concepto teórico que
se realizara en algún momento del futuro lejano, sino una realidad actual que
puede competir cabeza a cabeza con los vehículos de motor con gasolina y aquí
estamos totalmente de acuerdo con lo que afirma el CEO de Lightning
motorcycles, el tema de las superbikes eléctricas es un tema que aquí en este
blog nos produce mucha fascinación y por tal motivo desde aquí le apostamos totalmente
a este tipo de motocicletas que esperamos sean el futuro y es que verdaderamente
lo son, pero vamos a conocer un poco mas la parte técnica de la Ligthning
barracuda con la cual tenemos que comenzar a manejar términos nuevos para
entender lo que hay debajo de su carenado.
Parte Técnica
La
parte técnica de la Barracuda la de muchas
superdeportivas de 1000 cc de la actualidad, ya no hablamos de caballos de
potencia o horse power si no de Kilowatts para referirnos a su potencia, según
la información del portal web de Lightning, la barracuda funciona con un motor eléctrico
IPM refrigerado por liquido que produce 125 Kw que equivalen a 167.5hp a 10.000
rpm, este utiliza un paquete de baterías de litio de 370 vatios, lightning ha
logrado con este equipamiento unas prestaciones impresionantes para lo que un
usuario en realidad esperaría de una motocicleta eléctrica, la cifra de torque
o par motor aun no es publica pero seguramente será un gran empuje el que
entrega la barracuda casi desde las cero rpm de su motor eléctrico. La parte
ciclo es bastante interesante, Tech Race es la marca que firma las suspensiones
de esta moto, Brembo aporta un excelente sistema de doble disco delantero de
310mm de diámetro en conjunto con unas pinzas de 4 pistones muy similares a las que se utilizan
en las motos prototipo de motoGP, además de latiguillos metálicos que aportan mucho
mas a la frenada, lightning no especifica que marca utilizan para el frenado de
la parte trasera probablemente sea Brembo, pero informan tener un sistema de
frenado regenerativo que como su nombre lo indica se encarga de recargar energía
para unos cuantos kilómetros mas de recorrido a partir de la simple maniobra de
frenar. Marchesini es otra marca que encontramos en la parte técnica de la
barracuda, esta aporta rines en magnesio que van calzados con neumáticos de
medidas adelante de 120/70-17 y atrás 190/55-17, medidas que en la actualidad
son el estándar y la ruta a seguir por las mejores superdeportivas actuales, también
se dice que su peso es de 227 kilos algo que con el tiempo mejoraran, pero es
que con 349.8 km/h de velocidad máxima en realidad el peso es lo de menos.
Conclusiones…
Esta propuesta de Lightning motorcycles nos
deja demasiadamente antojados, la cifra final o su precio de $38.888 dolares es
un aspecto verdaderamente a mejorar en un futuro si esta marca quiere tener
altos niveles de ventas, asi como tambien el peso del conjunto en general que
sigue siendo un poco alto y obviamente con un peso menor la barracuda
aprovecharia mucho mas sus grandes prestaciones, por ahora las superbikes
electricas son maquinas muy exoticas, de las que se puede disfrutar a cambio de
grandes sumas de dinero que las hacen muy caras frente a las superbikes de funcionamiento
a gasolina actuales, pero sin duda la Lightning barracuda sigue teniendo el
primer lugar como la superbike electrica mas veloz del planeta y estamos de
acuerdo en que el futuro son los vehiculos de funcionamiento electrico, pero la
propuesta que hace la empresa Lightning motorcycles con la barracuda en el
segmento superbike es impresionante.MBRR
Excelente ilustración de la Lightning Barracuda en su versión para calle.
Interesante prueba realizada por Motorcycle.com a la Barracuda.
Prueba realizada por el periódico "Los Angeles Times" a la Yamaha R1
versión eléctrica de la empresa Lightning motorcycles en 2006.
Es indiscutible la belleza
y la sensación de velocidad que nos proporciona visualmente la Ducati 916, con
sus futuristas líneas de aquel entonces, las cuales marcaron un antes y un
después en el mundo de las deportivas y
sirvieron de inspiración para lo que serían las Superbikes hasta el día de hoy.
Si bien la 916 perdió su identidad al convertirse en la 999 y posteriormente en
la 1198, la “sangre Ducati” sigue vigente en la que se podría decir es su más
actual sucesora, la Panigale 1199.
Texto: Ancizar Hernández Hernández.
M
assimo Tamburini junto con la colaboración de
Sergio Robian fueron los encargados de dar las líneas maestras de lo que fue
esta espectacular saga que comprendió los años (1994-2004) y que comenzó con la
Ducati 916 continuo con la 996 y posteriormente finalizo con la 998 antes de
pasar a lo que sería un cambio bastante radical en el mundo de las deportivas
de la marca italiana con el lanzamiento de la menos exitosa Ducati 999 en el
año 2003. La Ducati 916 en realidad no fue la primera superdeportiva de la
marca italiana como seguramente muchos erradamente se imaginaran y han creído,
anterior a esta versión Ducati ya había diseñado, desarrollado, y puesto en
producción un modelo de tipo deportivo que fue el encargado de preparar a los
“ducatistas” de la época para lo que vendría posteriormente en el año de 1994, con
este espectacular modelo de 916 cc de cilindrada real en su motor. Se trata de
la Ducati 851, no tan impactante como la 916, pero si la miramos de inmediato
obtendrá toda la admiración principalmente de los que se sienten demasiadamente
atraídos hacia las superdeportivas y por supuesto del que escribe este texto
también, podríamos decir que a partir de ese modelo, la 851, se comenzó a
forjar ese estilo de moto italiana de apariencia “poderosa” para todo aquel que
tuviera la fortuna de poseerla y lucirla, al mismo tiempo que era conducida por
su afortunado conductor. Si indagamos en la historia nos daremos cuenta que
Ducati siempre ha poseído ese espíritu deportivo en sus creaciones y es
sorprendente saber que en el año de 1978, Ducati de la mano de Mike Hailwood,
gano la que se podría decir es la carrera deportiva de motos más impactante que
puede haber en todo mundo, el “Tourist Trophy” de la Isla de Man, en su edición
del 78.
Su mirada no era
agresiva, pero parecía decir… ¿estás listo?
Posteriormente después de la 851, vendría la
Ducati 888, muy similar a la 851, y luego vendría el gran cambio que haría que
los usuarios de Ducati de la época siguieran siendo “ducatistas” hasta el final
de sus vidas…la Ducati 916, el gran cambio que se dejaría ver por primera vez
en el año de 1994, año en el que comienza esta gran saga, pero ¿qué hizo
diferente a esta Ducati frente a las demás? indiscutiblemente su diseño, su
espectacular parte estética adelantada a las de su tiempo y que además borró
completamente las de sus antecesoras de 851 cc y 888 cc de cilindrada real.
Para aquella época el doble escape bajo la cola en una Ducati supuso un “boom”
que no dejaría indiferente a la prensa especializada de aquel entonces, es por
eso que como dato interesante, la Ducati 916 fue galardonada en 1994 con el
premio Iboty “Bike of the year” en el que cerca de 15 revistas especializadas
de todo el mundo se debaten sobre que motocicleta merece llevarse este importante
galardón, lo interesante es que en el año 2007 Ducati tuvo de nuevo el
privilegio de llevarse el premio “Iboty” de ese año con la Ducati 1098, una
superdeportiva que rescato líneas de diseño de la 916 pero llevadas a la máxima
expresión, logrando así una estética demasiado agresiva.
Interesante
ilustración en la que vemos las entrañas de la 916.
¿Pero
que hay debajo de tan espectacular estética?
La Ducati 916 al igual que sus predecesoras
posee un motor bicilíndrico en V a 90 grados, denominado también como un “L-twin”
debido a la posición en que está ubicado dentro del chasis, el motor es de exactamente
916 cc de cilindrada real, de hecho esta es la costumbre de Ducati al nombrar
sus modelos con el número de la cilindrada real del motor, algo que otras marcas
no acostumbran a hacer. Este bicilíndrico de Ducati posee 4 válvulas por
cilindro operadas mediante distribución valvular de tipo Desmodrómico “made in
Ducati” y doble árbol de levas por cilindro, dicho motor posee refrigeración
por líquido y aceite, el embrague es de tipo multidisco en seco unido a una
caja de 6 velocidades. La alimentación de gasolina es mediante inyección
electrónica, gracias a esto la cifra final de potencia es de 85 Kw a 9.000 rpm,
algo como unos 114 caballos de potencia, cifra que si la comparamos con la de superdeportivas
actuales corresponde más bien a la de una Supersport actual, una muestra de cómo
avanza la tecnología sobre dos ruedas, pero el punto fuerte de este tipo de
motor, en este caso un bicilíndrico, es el abundante par motor desde muy bajas
revoluciones, en este aspecto la Ducati 916 se beneficia de una abundante cifra
de torque de 92 Nm a 6.900 rpm.
Su chasis es de tipo tubular fabricado en
acero, sin duda un sello de la marca, aunque un dato muy interesante de
mencionar es que en la última superdeportiva de Ducati, la Panigale 1199, no
vemos esta herencia de diseño en cuanto al chasis. El chasis tubular de la 916 está
unido a un conjunto de suspensiones delanteras de doble horquilla invertida de
43 mm de diámetro de la marca japonesa “Showa” originalmente, también en la suspensión
trasera Showa hizo su trabajo.¿Pero mecánicamente
hablando, de que es capaz la 916? de todo esto el resultante es una cifra de
peso en lleno de 194,5 kg y la capacidad de desarrollar una velocidad máxima de
257 km/h (159,7 mph) dicha cifra de peso a 257 km/h necesita
ser detenida por unos buenos frenos y en la 916 “Brembo” es el encargado con un
par de discos delanteros de 320 milímetros de diámetro y atrás con un disco de
220 milímetros de diámetro.
Las rivales de la Ducati 916.
Cabina de mando de
este “jet de combate” italiano,
listo para el ataque.
Este es
un tema que nos parece bastante interesante, pues en aquel entonces de los años
noventa comenzamos a ver una época en la que las motocicletas deportivas se
comienzan a poner cada vez más interesantes en su parte estética, ya dejan de
ser aquellas deportivas de estética “cuadrada” y comienzan a seducir cada vez más
el ojo, pero comenzaremos por mencionar algunas rivales de las 916, 996 y 998 fuera
de las pistas. En aquellos días cuando la Ducati 916 tomo fuerza más
exactamente en el año de 1995, algunas Japónesas como la
Yamaha YZF1000R “Thunderace”,
Kawasaki Ninja ZX-9R, Honda CBR900RR, Suzuki GSX-R1100, también otras de
procedencia italiana como la Aprilia RSV1000 “mille” vinieron a ser modelos que
a la hora de pensar en la compra de una 916 colocaban a pensar más de dos veces
a quienes estaban en el proceso de elegir una montura de prestaciones
deportivas para “jugar” en circuito.
“La
saga del 9” también paso por la pantalla grande…
Contrario a lo que sucede con la mayoría de
motocicletas que son lanzadas al mercado, y que en el lapso de un par de años
desaparecen, la 916 fue un icono total, una motocicleta de tan alto impacto en
su época, que incluso hizo importantes apariciones en la pantalla grande, para
la muestra están dos interesantes películas en las que la 916 y la 996 hacen su
aparición. “FLED” película del año de 1996, en la que aparece también el actor Laurence
Fishburne quien fuera el inconfundible “morpheo” de la saga Matrix, nos muestra aquí de lo que es capaz una Ducati
916 en apuros. También en la Película “Matrix Reloaded” del año 2003, vemos una
secuencia de acción en la que la actriz Carrie-Anne Mosh bajo el personaje de
“Trinity” nos pone literalmente “los pelos de punta” con la espectacular
secuencia de acción en aquella infinita y ficticia autopista que parece nunca
terminar y en la que ir en contravía no es ningún problema para la Ducati 996.
Queremos compartir un par de videos de aquellas espectaculares secuencias de acción
en las que la 916 y la 996 son las protagonistas y nos dejan sin palabras. La
Ducati 916 sin duda fue un modelo que sedujo a muchos y para quien escribe aquí,
en aquellas épocas de los años 94 y 95 tan solo contábamos con 4 años de vida
como para recordar algo, pero la historia escrita, la internet, lectura de
revistas, y mucha investigación nos han permitido conocer más a fondo un modelo
de moto tipo “RR” que se nos antoja mucho sentir bajo nuestras piernas y que
posee una estética para nunca olvidar. MBRR
Tal y como lo
haría una estrella de cine, la 916 posa para una foto.
Secuencia de
acción de la película “Fled” del año 1996.
Espectacular
secuencia de acción en “Matrix Reloaded” del año 2003.
miércoles, 6 de marzo de 2013
MotorbikeRR.blogspot.com/Presentación Internacional Honda CBR500R /
Recopilación de videos.
Presentación Internacional:
“Honda CBR500R”
en el
circuito de castellolí.
Como es la costumbre de nosotros en este blog, queremos
hacer una recopilación de algunos videos realizados por diferentes medios
especializados en motociclismo sobre la presentación internacional a la prensa de
la Honda CBR500R, llevada a cabo en la ultima semana del mes de Febrero en
Barcelona España y también en el circuito “Parcmotos de Castelloli”, en el que
distintas revistas especializadas, escritores de reconocidos blogs
especializados y probadores de importantes portales web sobre motociclismo, tuvieron
la oportunidad de probar, evaluar y sentir las sensaciones de la que se podría
decir es la nueva “Superbike económica” del mercado europeo que Honda acaba de
lanzar hace poco, según se cuenta en algunos portales web que estuvieron allí,
la nueva CBR500R logra superar con facilidad los 180km/h, también como dato
interesante esta la economía en el consumo de combustible de la CBR500R,
logrando así una interesante cifra de recorrido máximo de ¡450 km! de autonomía
con su tanque lleno de15,7 Litros, cifra que no deja de sorprendernos en este
blog. MBRR