A comienzos del
año 2013 se publicaron en la internet una serie de fotografías tipo “espía” que
fueron capturadas por un fotógrafo de la revista Australiana “MCN” (motorcycle news)
dichas fotografías nos dejaron muy intrigados y a la expectativa sobre lo que
será el nuevo modelo de Yamaha de la famosísima YZF-R1 modelo 2014, en las
fotografías de no muy buena calidad publicadas por “MCN” inicialmente, se logra
detallar las grandes diferencias de diseño que posiblemente traerá la Yamaha R1
2014, a nuestro concepto personal uno de los desaciertos de Yamaha en la parte
estética es querer eliminar el doble escape en el colín y optar por un sistema
mas radical con el que se quiere conseguir una mejor centralización de masas y
un centro de gravedad mucho mas bajo, algo que en circuito agradecerán los
pilotos del mundial de Superbikes y aportara muchas mejoras a la dinámica de la
próxima R1 pero estéticamente va en detrimento de la espectacular estética que
posee actualmente el modelo 2013 con su sistema de escape de doble silenciador
en la cola.
Hace poco la revista “Motojournal” de
Francia lanzo la primera apuesta de cómo podría lucir la futura Yamaha R1 2014
con un fotomontaje publicado en una de sus ediciones mas recientes, seamos
francos es una mezcla de todo y es difícil acertar en ese sentido, pero dicho
fotomontaje si logra emular muy bien la estética de la misteriosa R1 capturada
y dada a conocer en primicia por MCN que a nuestro concepto nos parece que es
una mezcla interesante de Yamahas R6 con R1, algo como una YZF-R6 mucho mas
grande y robusta y con motor y parte ciclo de 1000cc, se rumora desde ya que
Yamaha seguirá empleando la configuración de motor tipo “crossplane” o tipo
“Bing Bang” como se le nombra en el motoGP, por ahora lo demás son rumores e incógnitas
¿pero será la nueva y próxima R1 2014 capaz de partir en dos a las demás
competidoras de su categoría? Probablemente. ¿que opinas? MBRR /Texto:
Ancizar Hernández Hernández.
Primeras fotografías de la R1 2014 publicadas por MCN a comienzos del año 2013.
Reportaje publicado por la revista MCN (Motorcycle News) sobre la R1 2014.
Richard hatfield es
un hombre que en la actualidad tiene muchos motivos para presumir, ser el
director ejecutivo y fundador de una gran empresa como lo es “Lightning Motorcycles” y al mismo tiempo el tener en su portafolio de productos la motocicleta
eléctrica de producción tipo “Superbike” más veloz del mundo y además ecológica
con el medio ambiente para su uso en calle, con interesantes cifras de prestaciones
como lo son ¡349 km/h máximos y 167 caballos de potencia! algo que a muchos nos
agrada oír, pero será la cifra de $ 38.888 dólares lo que necesitas para
poder experimentar que se siente rodar a
mas de 300 km/h sobre una barracuda y sin gastar un solo dólar en gasolina.
Texto: Ancizar Hernández Hernández.
E
l
año 2006 vendría a ser un año muy importante para la empresa Lightning
Motorcycles, esta empresa estadounidense fundada en San Carlos, California en el
año de 1999 por Richard Hatfield, comenzaba en aquel entonces la aventura de
mostrar al mundo su primera Superbike de funcionamiento eléctrico. Partiendo de
la base de una Yamaha YZF-R1 del
año 2000, Lightning Motorcycles desarrollo una especial superdeportiva
equipada con baterías de litio y con unas prestaciones interesantes de mas de
60 caballos de fuerza y una cifra de 70 libras-pie de torque, logrando con ella
así una velocidad máxima de 100
mph algo como unos 160 km/h y un rango máximo de autonomía de 60 kilómetros.
Aquella silenciosa y tímida Yamaha R1 concentro la atención de muchos medios,
incluida la atención del periódico
“Los Ángeles Times” medio que tuvo la oportunidad de probar la R1 versión
eléctrica de esta empresa y posteriormente publicar un video donde se logra
apreciar esta moto en acción, este video que rueda aun en la web, impulso a
ciertos organizadores de carreras de motocicletas deportivas a crear
campeonatos de Superbikes eléctricas como los que vemos actualmente y en los
cuales Lightning Motorcycles ha conseguido varios trofeos. A partir de aquí
Lightning Motorcycles comienza a pensar que las motocicletas eléctricas evidentemente
son el futuro y tienen un gran potencial como para comenzar a comercializarlas
al publico para su uso en calle y carreteras, además de ponerlas a competir en
un mercado que actualmente crece de forma importante con cada vez mas
propuestas de las denominadas superbikes eléctricas de altísimas prestaciones.
A
partir de este primer logro en el año 2006, Lightning Motorcycles comienza una carrera
contra reloj en el diseño, desarrollo y evolución de la que seria su próxima
versión de aquella Yamaha YZF-R1 versión eléctrica. El siguiente paso se dio en
el año 2009 con un prototipo de Superbike eléctrica de prestaciones muy superiores
a las del primer modelo R1 del año 2006, con este prototipo se logra un
increíble record de velocidad en las salinas de Boneville alcanzando una cifra máxima de 166.388 mph osea 266.2 km/h por primera
vez con una Superbike eléctrica, llevándose así en el 2009 el titulo de poseer
la Superbike eléctrica mas veloz de todo el planeta, pero la insaciable sed de
triunfo de Lightning Motorcycles los lleva a proponersen superar ese record en
el año 2010, cuando logran superar el record mundial impuesto por ellos mismos
de 166.388 mph, record que partieron en dos al lograr una nueva cifra de 215.907
mph osea 345.4 km/h, pero posteriormente en el 2011 logran de nuevo una mejor y
mas impresionante cifra máxima de 218.637 mph que
equivalen a unos 349.8 km/h, hecho que los hace resaltar ante los medios
nacionales de su país algunos como CNN,además
de ostentar en la actualidad el titulo de la moto eléctrica de producción mas
rápida del mundo, hasta el día de hoy.
Para mediados del año 2012 Lightning
Motorcycles toma la importante decisión de comenzar a comercializar una versión
debidamente homologada para su uso totalmente en calle de la que es prácticamente
la misma Superbike eléctrica que utilizaron para alcanzar
todos los records de velocidad anteriores y con la que participaron también en
importantes campeonatos de Superbikes eléctricas como el TTXGP en la isla de man y la FIM e-power. El
nombre que la identifica en la actualidad para su venta comercial al publico común
es “Lightning
Barracuda”
así es como denominaron a esta espectacular versión de calle del mismo misil
rompe records que fue noticia en su momento por lograr impresionantes ¡218.637
mph! osea 349.8 km/h, algo que igualmente podríamos hacer en la versión de
calle con las debidas configuraciones mecánicas, aunque en realidad es algo muy
dificil de hacer y solo un piloto experimentado y en un espacio adecuado lo
podria hacer.Richard
Hatfield el fundador de Lightning Motorcyclesafirma
que los vehículos alimentados de energía solar no sólo son un concepto teórico que
se realizara en algún momento del futuro lejano, sino una realidad actual que
puede competir cabeza a cabeza con los vehículos de motor con gasolina y aquí
estamos totalmente de acuerdo con lo que afirma el CEO de Lightning
motorcycles, el tema de las superbikes eléctricas es un tema que aquí en este
blog nos produce mucha fascinación y por tal motivo desde aquí le apostamos totalmente
a este tipo de motocicletas que esperamos sean el futuro y es que verdaderamente
lo son, pero vamos a conocer un poco mas la parte técnica de la Ligthning
barracuda con la cual tenemos que comenzar a manejar términos nuevos para
entender lo que hay debajo de su carenado.
Parte Técnica
La
parte técnica de la Barracuda la de muchas
superdeportivas de 1000 cc de la actualidad, ya no hablamos de caballos de
potencia o horse power si no de Kilowatts para referirnos a su potencia, según
la información del portal web de Lightning, la barracuda funciona con un motor eléctrico
IPM refrigerado por liquido que produce 125 Kw que equivalen a 167.5hp a 10.000
rpm, este utiliza un paquete de baterías de litio de 370 vatios, lightning ha
logrado con este equipamiento unas prestaciones impresionantes para lo que un
usuario en realidad esperaría de una motocicleta eléctrica, la cifra de torque
o par motor aun no es publica pero seguramente será un gran empuje el que
entrega la barracuda casi desde las cero rpm de su motor eléctrico. La parte
ciclo es bastante interesante, Tech Race es la marca que firma las suspensiones
de esta moto, Brembo aporta un excelente sistema de doble disco delantero de
310mm de diámetro en conjunto con unas pinzas de 4 pistones muy similares a las que se utilizan
en las motos prototipo de motoGP, además de latiguillos metálicos que aportan mucho
mas a la frenada, lightning no especifica que marca utilizan para el frenado de
la parte trasera probablemente sea Brembo, pero informan tener un sistema de
frenado regenerativo que como su nombre lo indica se encarga de recargar energía
para unos cuantos kilómetros mas de recorrido a partir de la simple maniobra de
frenar. Marchesini es otra marca que encontramos en la parte técnica de la
barracuda, esta aporta rines en magnesio que van calzados con neumáticos de
medidas adelante de 120/70-17 y atrás 190/55-17, medidas que en la actualidad
son el estándar y la ruta a seguir por las mejores superdeportivas actuales, también
se dice que su peso es de 227 kilos algo que con el tiempo mejoraran, pero es
que con 349.8 km/h de velocidad máxima en realidad el peso es lo de menos.
Conclusiones…
Esta propuesta de Lightning motorcycles nos
deja demasiadamente antojados, la cifra final o su precio de $38.888 dolares es
un aspecto verdaderamente a mejorar en un futuro si esta marca quiere tener
altos niveles de ventas, asi como tambien el peso del conjunto en general que
sigue siendo un poco alto y obviamente con un peso menor la barracuda
aprovecharia mucho mas sus grandes prestaciones, por ahora las superbikes
electricas son maquinas muy exoticas, de las que se puede disfrutar a cambio de
grandes sumas de dinero que las hacen muy caras frente a las superbikes de funcionamiento
a gasolina actuales, pero sin duda la Lightning barracuda sigue teniendo el
primer lugar como la superbike electrica mas veloz del planeta y estamos de
acuerdo en que el futuro son los vehiculos de funcionamiento electrico, pero la
propuesta que hace la empresa Lightning motorcycles con la barracuda en el
segmento superbike es impresionante.MBRR
Excelente ilustración de la Lightning Barracuda en su versión para calle.
Interesante prueba realizada por Motorcycle.com a la Barracuda.
Prueba realizada por el periódico "Los Angeles Times" a la Yamaha R1
versión eléctrica de la empresa Lightning motorcycles en 2006.