Motorbike-RR.blogspot.com/
Royal Enfield Himalayan 400 2019 Prueba corta
ROYAL ENFIELD
Himalayan 400
“Una adventure muy clásica”
Todo se remonta a aquel día en una calurosa
mañana en Cali, cuando nos dimos cuenta que podíamos hacer un test drive o
prueba de manejo de la última versión de la Himalayan 400 ¡por segunda vez! todo
debido a que nos encontrábamos en un evento de la marca Royal Enfield donde podías
realizar test drive a varios modelos de la marca consecutivamente, para
nosotros era una gran oportunidad de volver a sentir de nuevo esta motocicleta
que ya habíamos probado dos años atrás pero de la cual no habíamos decidido
contar nuestra experiencia en este blog, ahora luego de tener esta oportunidad
de sentirla por segunda vez si tenemos muchos más argumentos y sensaciones para
describir nuestra experiencia con la Himalayan. Se trata de un modelo tipo
adventure de corte totalmente clásico donde lo que predomina son sus líneas de
diseño de los 50s y 60s, un diseño muy bien logrado que hace que esta
motocicleta proyecte una apariencia de moto robusta e indestructible y lista
para la tercera guerra mundial.
Estética “de guerrera”
Si…así es como logramos percibir su estética
mientras aguardábamos nuestro turno para ser los siguientes en degustar esta
exquisitez de moto moderna y clásica a la vez. La robustez general de la moto
se nota en cada una de sus piezas, se nota como cada pieza fue diseñada para tener
una apariencia y resistencia digna de una todoterreno o trail indestructible,
chasis, suspensiones, motor, tanque, basculante trasero todo luce muy fuerte y
robusto, en nuestro caso nos toca una unidad de prueba de color negro mate el
cual luce muy bien, sus asientos divididos lucen muy cómodos y de buenas
dimensiones, quizás una de las piezas que más sorprende es su completo tablero
de mando el cual posee casi toda la información necesaria para viajes de largo
kilometraje, aunque a nuestro parecer su visibilidad no es la mejor debido a
que los números que nos muestran la información son muy pequeños y en ocasiones
se tornan un poco difíciles de ver a menos que te acerques un poco. En los
laterales de su tanque encontramos un par de herrajes con el logo de Royal
Enfield impreso en estos y que nos pueden servir para amarrar equipaje liviano
e incluso instalar, porque no, una buenas exploradoras “rompe niebla”….
Y llegó nuestro turno….
Finalmente luego de unos minutos y firmar un
documento de compromiso nos llega nuestro turno, para nosotros esta máquina ya
está en nuestra “lista mental” de motocicletas que ya hemos sentido y probado, pero
para nosotros era irresistible volver a probar este modelo de Royal Enfield, ya
que desde la vez pasada nos gustó demasiado este modelo. Ya encima de la
Himalayan 400 sentimos una moto de buenas dimensiones, algo grande en tamaño aunque
no mucho, definitivamente es una adventure tipo trail, la comodidad y confort se
sienten por completo desde que te sientas en ella gracias a una posición de
conducción muy amplia y relajada, en gran parte también gracias a lo bien
diseñado que esta el ancho asiento del conductor con un relleno de espuma de
correcta densidad ni muy blanda ni muy dura, justo en el punto. Manubrio ancho y
alto es lo que tenemos, suavidad en los mandos, acelerador, botones, palancas
de freno, embrague y cambios que aportan comodidad. Su peso de 182 kg en vacío
ya es algo importante y si a esto le agregamos un tanque lleno con capacidad
para 15 litros es suficiente como para afirmar que ya no estamos en una moto
liviana y para quien está aprendiendo a manejar esto supone un esfuerzo extra.
Insertamos la llamativa llave de Royal Enfield
y podemos apreciar como su tablero hace un “check in” y nos muestra toda la
información que posee, al encender el monocilíndrico de 411 c.c. sentimos un
sonido suave de su escape que la verdad pasa desapercibido y no llama la atención,
su motor en realidad no vibra mucho te hace sentir vibraciones suaves pese a
que es un monocilíndrico de buen cilindraje, todo esto mientras esta en ralentí
y se va calentando, su encendido es rápido y fácil solo tenemos encendido
eléctrico a disposición. Al comenzar la marcha sientes una entrega de torque
inmediata y rápida desde muy abajo, tenemos unas 6.500 revoluciones por minuto máximas
de su motor para aprovechar pero el carácter de este monocilíndrico nos conduce
a no tener necesidad de exprimir mucho su monocilíndrico pues basta con 4.000 o
4.500 rpm para sentir una muy buena aceleración en la Himalayan 400, pero si lo
que necesitas es toda la furia de esta Royal Enfield podrás hacerla llegar
hasta unas 6.500 rpm que es el máximo recomendado por su ficha técnica, las
cifras exactas son 32 Nm de torque a 4.000 - 4.500 y 24.5 caballos a 6.500 rpm.
En la ciudad
En nuestro recorrido por ciudad comenzamos a
sentir una moto que sale rápido de los semáforos pese a su cifra de peso, sus
suspensiones absorben prácticamente todo imperfecto del camino que aparezca a
la vez que se siente muy cómoda, la maniobrabilidad no es la de una 125 pero
tampoco tiene mala calificación, a medida que vas subiendo el ritmo y
acelerando fuerte a la salida de los semáforos el sonido de su motor se vuelve
mucho más notorio pero sin llegar a ser desagradable, tiempo después su motor
sube de temperatura bastante debido a que su sistema de refrigeración es por
aire y radiador de aceite y si no vas a altas velocidades sentirás como sube su
temperatura. Luego de unos minutos aprovechamos el poco tiempo que nos quedaba
antes de entregar la moto y tomamos camino por una zona con pequeñas y veloces
curvas en subida, ¡la Himalayan 400 es un tractor subiendo! la forma como se
“traga” las curvas en ascenso es sorprendente y sin exigir demasiado su motor,
solo que si quieres un poco de emoción fuerte, velocidad e inclinaciones
subiendo curvas debes exigirla con el
acelerador a fondo, su motor de casi 500 c.c. te catapulta en subidas sin mucho
esfuerzo a ritmo normal pero cuando la exiges notas como va tomando velocidades
importantes en subida.
Old version vs new version
Tuvimos la oportunidad de probar hace tiempo
atrás la versión de carburador (2017) sin frenos abs, recordamos que en aquel
entonces tomamos esa misma ruta de zona con curvas en subida en la Himalayan
versión anterior, estábamos en plena faena exigiendo el agarre de las llantas
de fábrica y su sistema de frenos Bybre (By Brembo) y tuvimos un pequeño susto
entrando a una curva más o menos a 65 km/h, allí nos dimos cuenta de un sistema
de frenado eficaz pero opacado por el limitado agarre en asfalto de sus llantas
CEAT Gripp XL originales de fábrica, el freno delantero frena muy bien pero su
freno trasero es más potente de lo que esperas en una trail y bloquea la rueda
trasera más fácil que en otras motos. Dos años más tarde hemos probado la
última versión 2019 con inyección electrónica y frenos abs, en cuanto a
comportamiento podemos decir que no se siente realmente mucha diferencia entre
la versión de carburador y la de inyección, en aceleración se siguen sintiendo
igual, ambas motos muy aplomadas con buena estabilidad en curva y en recta,
además de su buena cifra de peso que hace que se sientan pesadas y estables a
alta velocidad, en cuanto al sistema de frenado abs podemos decir que si cumple
con lo esperado, un sistema que te permite frenar fuerte sin sentir ese temor
de bloquear la rueda con el potente disco de freno trasero Bybre.
Conclusiones
Ya llegada la hora de devolver la llave de “nuestra”
Himalayan 400 y de vuelta a nuestro destino luego de una emocionante mañana de
test drive en la ciudad de Cali concluimos que Royal Enfield ha diseñado una de
las mejores motos Adventure tipo trail del mercado actual, con una combinación
de características que la hacen única frente a las demás, como por ejemplo su
inspiración de diseño en motocicletas clásicas mezclado con la última tecnología
en aras de mejorar su consumo de combustible y proporcionar seguridad a sus
ocupantes, otra conclusión es que es muy recomendable cambiar sus llantas
originales por unas de marcas premium de mucho más agarre, esto combinado con
su sistema de frenado abs aporta mucha seguridad. No podemos hablar de consumo
por galón ni autonomía de tanque lleno pues nuestra prueba fue corta pero
sustaciosa. Luego de bajarnos de la Himalayan nos queda una sensación de moto
fuerte como el hierro y lista para todos los tipos de caminos y retos que se le
impongan, de seguro que quien adquiera esta singular motocicleta no se va a
arrepentir de haberla adquirido. MBRR /Texto: Ancizar Hernández Hernández